El Canto Nuevo 1974/1982-Osvaldo Torres

Mi experiencia personal me empuja a definir varios periodos en el proceso de construcción de esta expresión anti dictatorial. Sería para mi muy difícil cantar o contar el pedacito de historia que me toco vivir, entonces he decidido dibujar, graficar y pintar estas diferentes etapas que le dieron sentido concreto a mi oficio de cantor, al servicio de las libertades de mi pueblo.
He utilizado como pinturas las diferentes tintas que existen para teñir la madera (Les Fréres Nordin), espátulas de bambú fabricadas especialmente, como también las tijeras y cuchillos para recortar y pegar los diferentes objetos y figuras que intervienen en los cuadros. Cada cuadro tiene una simbología y nombre especifico que le da su personalidad y su carácter:
1. Hasta que un día en la hora justa del canto, Violeta nos regalo el charango andino-boliviano en 'Gracias a la Vida'.
2.El enfrentamiento era evidente.
3 .Cuando la luz del canto vencía la oscurana.
4 .Pero el sitio sagrado del canto fueron las primeras Peñas.
5 .Habían cantores Rígidos, volados y gritones .Todos fuimos prisioneros del ego necesario.
El único director de la gesta del canto fue la creación.
6 .Hubo cantores detenidos que se liberaron entre rejas.
7. El único director de la gesta del canto fue la creación.
8 .El canto abrazo la tierra y en el abrazo nació otro canto más certero.
9 .Cantar desde las raices, nos acercaba a la libertad
10. Los pájaros también cantaban.
11.Entonces otros cantores se pusieron alas. En una Parroquia de Renca hasta el perro resistía con el canto.
12 .Insisto, ellas mas bellas que nuca cantaban con fuerza
13. La belleza de las cantoras está en la valentía de su canto.
14 .Y así nacieron los cantos de Rabia.
15 .Todas las voces nacían de las multitudes.
16 .Desde las prisiones llegaban otros cantos libres.
17. Las mujeres cantaban luchando.
18 .Aunque no lo creas las bestias de represión tenían sus propios cantos.
19.Volar libres y crear resistiendo, fue el verbo más preciado.
20 .¡Sí! El canto temblaba, pero ahí estaba.
(foto: Hasta que un día en la hora justa del canto, Violeta nos regalo el charango andino-boliviano en 'Gracias a la Vida'.)